Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Defensa Aliojin

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Ajedrez Columna.png
Ajedrez Fila.png a8 rd b8 nd c8 bd d8 qd e8 kd f8 bd g8 h8 rd Ajedrez Fila.png
a7 pd b7 pd c7 pd d7 pd e7 pd f7 pd g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 d6 e6 f6 nd g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 pl f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 pl b2 pl c2 pl d2 pl e2 f2 pl g2 pl h2 pl
a1 rl b1 nl c1 bl d1 ql e1 kl f1 bl g1 nl h1 rl
Ajedrez Columna.png
Defensa Alekhine. Posición principal. 1.e4 Cf6

La Defensa Alekhine (toma su nombre del ex-campeón mundial de ajedrez Alexander Alekhine), en ajedrez, es una apertura considerada semiabierta que queda planteada tras el movimiento (en notación algebraica):

1.e4 Cf6

Una posible continuación es:

2.e5 Cd5
3.c4 Cb6
4.d4

Las negras evitan poner un peón en el centro y no dan un objetivo de ataque al bando rival. En contraparte intentan la eliminación del peón central contrario, forzando su defensa o su avance en una fase temprana de la apertura con lo que intentan debilitarlo y tomar la iniciativa. Es una apertura muy aguda, pero debido al juego restringido de las negras, pocas veces es vista en juegos de Grandes Maestros.

La Defensa Alekhine (ECO B02-B05) es una de las más sorprendentes defensas del ajedrez. Aparentemente viola todos los principios de la apertura, pero no es en vano. El persistente ataque sobre el caballo obliga al blanco a avanzar los peones demasiado, tanto que es difícil apoyarlos con piezas desde atrás. Será en el ataque a esos peones donde el negro tenga sus oportunidades. La Defensa Alekhine es una defensa moderna que incorpora las ideas de la escuela hipermoderna de ajedrez. Esta defensa ya era conocida anteriormente pero estaba refutada por los Grandes Maestros de la época. Fue Alexander Alekhine quien la jugó por primera vez en el torneo de Grandes Maestros en Budapest (1921). La partida fue entre Endre Steiner - Alexander Alekhine; donde ganaron las negras demostrando la versatilidad de la defensa. Todo el posterior desarrollo de la apertura, y análisis fueron del austriaco Ernst Franz Grünfeld.

Línea principal

1.e4 Cf6
1.e4 Cf6 2.e5 Línea principal
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 ( o por transposición 3.c4)
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 (o por transposición 3.c4 Cb6 4.d4 d6)
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 Ataque de los cuatro peones
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 dxe5 6.fxe5 Af5 7.Cc3 e6 8.Cf3 Ae7 9.Ae2 0-0 10.0-0 f6
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 dxe5 6.fxe5 Cc6
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 dxe5 6.fxe5 Cc6 7.Cf3 Ag4 8.e6 fxe6 9.c5
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 dxe5 6.fxe5 Cc6 7.Ae3
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 dxe5 6.fxe5 Cc6 7.Ae3 Af5 8.Cc3 e6 9.Cf3 Dd7 10.Ae2 0-0-0 11.0-0 Ae7
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 g5
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 Af5
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.exd6 Variante del cambio
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.exd6 cxd6 6.Cf3 g6 7.Ae2 Ag7 8.0-0 0-0 9.h3 Cc6 10.Cc3 Af5 11.Af4
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 Variante moderna
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 dxe5
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 Cb6
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 g6 Variante del fianchetto
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 g6 5.Ac4 Cb6 6.Ab3 Ag7 7.a4
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 Ag4
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 Ag4 5.Ae2 c6
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 Ag4 5.h3
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 Ag4 5.c4
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 Ag4 5.c4 Cb6 6.d5
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.Ac4 Cb6 4.Ab3 c5 5.d3
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.Cc3 Ataque Saemisch
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.b3
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.c4
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.c4 Cb6 4.b3
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.c4 Cb6 4.c5
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.c4 Cb6 4.c5 Cd5 5.Ac4 e6 6.Cc3 d6 Ataque de los dos peones
Ajedrez Columna.png
Ajedrez Fila.png a8 rd b8 nd c8 bd d8 qd e8 kd f8 bd g8 h8 rd Ajedrez Fila.png
a7 pd b7 pd c7 pd d7 e7 pd f7 pd g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 d6 e6 f6 nd g6 h6
a5 b5 c5 d5 pd e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 pl f4 g4 h4
a3 b3 c3 nl d3 e3 f3 g3 h3
a2 pl b2 pl c2 pl d2 pl e2 f2 pl g2 pl h2 pl
a1 rl b1 c1 bl d1 ql e1 kl f1 bl g1 nl h1 rl
Ajedrez Columna.png
Defensa Alekhine. Variante Escandinava.(1.e4 Cf6 2.Cc3 d5)
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 b5
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Ac4
1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 Variante escandinava
1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 3.e5 d4 Variante Wyatt Earp

Variante Escandinava

La razón de este nombre de la apertura es porque la disposición de los peones corresponden a la Defensa escandinava. La diferencia es que ahora tanto el caballo en c3 como el caballo negro de f6 ya están desarrollados. Si las blancas toman el peón en d5, se suele intercambiar los caballos también y el resultado final es el que aparece en el diagrama.

línea principal

1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 3.exd5 Cxd5 4.Cxd5 Dxd5
Ajedrez Columna.png
Ajedrez Fila.png a8 rd b8 nd c8 bd d8 e8 kd f8 bd g8 h8 rd Ajedrez Fila.png
a7 pd b7 pd c7 pd d7 e7 pd f7 pd g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 qd e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 pl b2 pl c2 pl d2 pl e2 f2 pl g2 pl h2 pl
a1 rl b1 c1 bl d1 ql e1 kl f1 bl g1 nl h1 rl
Ajedrez Columna.png
Defensa Alekhine. Variante Escandinava.(1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 3.exd5 Cxd5 4.Cxd5 Dxd5)

Aquí las negras aparte de igualar en solo 4 movimientos la partida, tienen la posibilidad de jugar a ganar porque su dama ya está desarrollada y no existe el caballo de c3 para expulsarla. Por tanto, las negras tienen la iniciativa y con e5 tienen un juego muy activo y peligroso.

Variante Wyatt Earp

Un poco de Historia

La defensa Alekhine es una de las defensas más agudas e ingeniosas que existen en la actualidad. Pertenece al grupo aperturas hipermodernas donde el negro quiere controlar el centro con piezas y luego más tarde ocuparlo con el avance de peones. No suele usarse en la práctica magistral debido a que las posiciones suelen tender a la igualdad. Y las negras están buscando llegar al final para aprovechar los avances del peón e5, donde en un final las negras tienen ventaja.

Ajedrez Columna.png
Ajedrez Fila.png a8 rd b8 nd c8 bd d8 qd e8 kd f8 bd g8 h8 rd Ajedrez Fila.png
a7 pd b7 pd c7 pd d7 e7 pd f7 pd g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 d6 e6 f6 nd g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 pl f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 pd e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 nl d3 e3 f3 g3 h3
a2 pl b2 pl c2 pl d2 pl e2 f2 pl g2 pl h2 pl
a1 rl b1 c1 bl d1 ql e1 kl f1 bl g1 nl h1 rl
Ajedrez Columna.png
Defensa Alekhine. Variante Wyatt Earp.(1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 3.e5 d4)

Como siempre ocurre en ajedrez la posición se puede complicar hasta que se llega a posiciones muy agudas de doble filo. La primera vez que se jugó la defensa Alekhine en un campeonato del mundo fue Bobby Fischer frente Borís Spaski en Reykiavik (1972) donde se jugó en dos ocasiones. La primera partida fue la variante moderna del fianchetto (línea inferior) donde se impuso Fischer con negras. La siguiente vez en el mismo campeonato se jugó la variante clásica y la partida acabó en tablas. Recientemente el noruego Magnus Carlsen ha contribuido bastante a la defensa Alekhine con su contribución a la variante Moderna - Carlsen, jugada por él en torneos de rápidas. Más tarde en ajedrez clásico ha tenido muy buenas partidas con victorias, empleando sus líneas de apertura (ver partida Veselin Topalov-Magnus Carlsen 2008).

Su nombre hace referencia a Wyatt Earp. La idea del nombre viene de la rapidez en simplificar la posición, recordando los antiguos duelos del oeste donde Wyatt siempre tuvo suerte ya que murió de viejo y se enfrentó en numerosas ocasiones a duelos y tiroteos. Esta variante aparece citada en libros especializados de la defensa Alekhine pero sólo vienen pocas citas de partidas de maestros que llegaron a tablas. Nadie ha desarrollado esta variante precisamente por su gran igualdad.

Ideas estratégicas y Psicología de la variante

Cuando las blancas no quieren entrar en líneas principales de la Defensa Alekhine, suelen jugar 1.e4 Cf6 2.Cc3, intentando sacar al negro de la teoría. Las blancas intentan trasponer a una Apertura vienesa o líneas desconocidas para las negras. Las negras juegan 2... d5 entrando en la variante escandinava mencionada anteriormente. Precisamente ese ataque al centro con 2...d5 está provocando de nuevo a la que las blancas avancen el peón a e5 que es la idea general de la Defensa Alekhine.

Pero la ahora el caballo negro no puede ir a d5; entonces las negras juegan 3... d4 atacando el caballo blanco de c3. Hay que resaltar que las blancas al entrar en esta variante demuestran su poca convicción en ganar y están buscando las tablas cómodas y rápidas. Es debido a este conformismo de las blancas, la base de desarrollo de la variante Wyatt Earp porque las blancas psicológicamente están preparadas para hacer tablas rápidas sin complicaciones. las negras trataran de complicar la partida que se desarrolla plenamente en un medio juego sin damas llegando al final de peones.

Línea principal

Ajedrez Columna.png
Ajedrez Fila.png a8 rd b8 nd c8 bd d8 e8 kd f8 g8 h8 rd Ajedrez Fila.png
a7 pd b7 pd c7 pd d7 e7 pd f7 pd g7 bd h7 pd
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 pl b2 pl c2 pl d2 bl e2 f2 pl g2 pl h2 pl
a1 b1 c1 kl d1 rl e1 f1 bl g1 nl h1 rl
Ajedrez Columna.png
Línea principal
1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 3.e5 d4 4.exf6 dxc3 5.fxg7 6.cxd2+ 6.Dxd2 Dxd2+ 7.Axe2 Axg7 8.O-O-O

En la variante principal se puede apreciar que la estructura de peones es peor para las negras que tiene 3 grupos de peones, primer un grupo (peón h), segundo grupo (peones f y e), tercer grupo (peones c,b,a). En cambio las blancas mantienen dos grupos de peones (abc y fgh). Las blancas tratarán de llegar al final para intentar crear un peón pasado y ganar.

Las negras por su parte aunque tienen peor estructura de peones, pueden sacar sus piezas mejor, para que sean más activas que las blancas complicando el juego. Las negras intentarán avanzar sus peones e y f para ganar espacio y limitar los movimientos del blanco.Con todo lo dicho anteriormente hay que aclarar que el juego está igualado, y un juego tranquilo se debería llegar a las tablas. Pero esto es ajedrez y puede ocurrir cualquier cosa.

Negras: Las negras no deben cambiar piezas y complicar su leve mayor actividad de piezas menores para crear debilidades en medio juego, ganado algún peón, intentado cambiar su caballo por algún alfil blanco, o debilitando el enroque. La idea principal es enrocar en largo para no perder ni un tiempo en la iniciativa, y apuntar sus dos alfiles al enroque adueñándose de la columna d. Es probable que se cambie una torre para ello. El caballo sale por c6 y después hay que crear debilidades para que tenga buenas casillas vía e5 en adelante. Se debe evitar el cambio de piezas ya que el blanco está deseando simplificar todo.

Cuando las negras quieren complicar más el juego, hay una variante más aguda que consiste en eliminar la debilidad del peón h de las negras. Para ello las negras realizan el enroque corto:

1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 3.e5 d4 4.exf6 dxc3 5.fxg7 6.cxd2+ 6.Dxd2 Dxd2+ 7.Axe2 Axg7 8.O-O-O O-O!?

Se consigue que la posición sea más activa. Las torres se colocan en columnas abiertas y los alfiles apuntando al rey blanco y a la vez defendiendo el enroque negro. La idea es controlar y apagar el ataque en el flanco del rey y hacer una avalancha de peones ya que tenemos enroques opuestos. Esta variante es muy interesante y obliga a las blancas a jugar de forma activa para mantener la igualdad.

Ajedrez Columna.png
Ajedrez Fila.png a8 rd b8 nd c8 bd d8 e8 f8 rd g8 kd h8 Ajedrez Fila.png
a7 pd b7 pd c7 pd d7 e7 bd f7 pd g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 pl b2 pl c2 pl d2 bl e2 f2 pl g2 pl h2 pl
a1 b1 c1 kl d1 rl e1 f1 bl g1 nl h1 rl
Ajedrez Columna.png
Línea Secundaria

Blancas: La idea estratégica de las blancas es simplificar todas las piezas y llegar al final. Debido a la naturaleza de la variante, las blancas no luchan para ganar sino par hacer tablas. Están esperando simplificar todo y llegar a un final superior de peones donde imponerse si el negro no juega correctamente los finales.

Línea secundaria

1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 3.e5 d4 4.exf6 dxc3 5.fxe7 6.cxd2+ 6.Dxd2 Dxd2+ 7.Axe2 Axe7 8.O-O-O O-O

Esta variante es inferior para las blancas porque permite a las negras mantener la estructura de peones 3 a 3 en cada flanco y al enrocar en corto, se produce una lucha de enroques opuestos por la partida.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.