Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Oposición Sindical Obrera

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

La Oposición Sindical Obrera (OSO) fue un sindicato clandestino próximo al Partido Comunista de España que tuvo su mayor implantación durante el franquismo a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960. Muchos de sus miembros participaron en las elecciones sindicales de 1963 con el objeto de infiltrarse en el sindicato vertical, entre ellos Marcelino Camacho, por lo que se puede considerar a este sindicato un vivero de cuadros de las primeras Comisiones Obreras. Esta organización tiene como único precedente sindical de orientación comunista en España la Confederación General del Trabajo Unitaria (CGTU), escindida de la Unión General de Trabajadores durante la Segunda República. Al decantarse el Partido Comunista de España por Comisiones Obreras, la OSO cae en la órbita de la nueva escisión del PCE, el Partido Comunista de España (marxista-leninista), (PCE(m-l), y del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Se disolvería dentro de la Asociación Obrera Asamblearia.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.