Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
María Teresa Morales Rodríguez
Nacida en la Sierra de Córdoba, en Peñarroya-Pueblonuevo, localidad a la que la Sociedad Minero y Metalúrgica del mismo nombre dio gran brillo y esplendor en la posguerra con la intensa explotación de sus minas de carbón y plomo. De, padre extremeño y madre manchega, afincados como tantos otros en esta zona, atraídos por el pujante impulso que adquirió este lugar, allí vivió su niñez y adolescencia, en un entorno de cierto sabor a colonia francesa.
Desde niña, atraída por la lectura y la literatura ya participaba con cuentos infantiles en periódicos locales y parroquiales. Al finalizar sus estudios de bachillerato y algunos años de piano, que abandonó pronto, pasa a la Universidad de Sevilla donde cursa el primer año de Filosofía y Letras y reliza los siguientes -hasta completar la especialidad de Románicas- en la Complutense de Madrid, donde obtiene su licenciatura.
Inicia su labor de profesora en el I.E.S. Averroes (Córdoba) hasta obtener la plaza por oposición en el I.E.S. Blas Infante, del que posteriormente, por traslado, pasa al I.E.S. Séneca, ambos en la capital.
Pertenece al Ateneo de Córdoba donde ha publicado artículos en la revista El Arca de Ateneo y asimismo un libro gastronómico La cocina tradicional cordobesa (Arca del Ateneo. Córdoba 1999) de matiz antropológico, centrado en las costumbres y usos culinarios de la provincia, pionero en reflejar aspectos de la gastronomía local, del que sin sello editorial y sin grandes muestras publicitarias, se han realizado cuatro ediciones, hoy agotadas. Fue uno de los dos libros más vendidos en la Feria del Libro cordobesa de 1999.
El Ateneo de Córdoba la distingue con la Fiambrera de Plata en el año 2002.
Ha publicado un libro de relatos -género que cultiva íntegramente en sus variedad de largo, breve y micro- De cíngaros y otras maravillas (Arca del Ateneo 2008). Con palabras del escritor, ensayista y poeta Manuel Gahete:
- (…)”cada relato de esta autora es una entidad viva que no necesita de realidades superiores para ser y para expresar porque en sí mismo tiene densidad, potencialidad y trama (estos relatos) poseen un ritmo pleno de intensidad, donde conviven sin aristas la ficción y la memoria, la historia y la leyenda. Su pulso narrativo permite adecuar a la perfección los recursos técnicos y el interés narrativo sin que se obstaculicen o se relajen.”
Pertenece a la “Asociación Cultural Mucho Cuento”, dedicada al estudio y la divulgación del relato en su doble vertiente de microrrelato y relato breve. Cuentos de esta autora aparecen en diversas antologías de esta Asociación“: La Mirada Indiscreta” (2007), “Atmósferas” (2009), “Cuentos de Cine” (2010), “El Cuarto Oscuro” (2010), la primera y la última citadas dedicadas al microrrelato.
Ha recibido diversos premios por sus cuentos, entre ellos, el de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba (2003), el de “Mujerarte” de Lucena (2004), y en el concurso de relatos del Museo Arqueológico (2006) fue finalista.
Participa como coordinadora en la Asociación literaria Wallada de larga trayectoria en la sociedad cordobesa. En la primavera de 2013 publicó la antología de microrrelatos “Dulce hogar”.
Artículos selecionados

Galería de imágenes
Dibujo de Ángela Sánchez
Homenaje al Grupo Literario Wallada
María Teresa Morales Rodríguez es socia del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su espacio reservado. |
El contenido de esta biografía incorpora material del libro Mujeres de Córdoba de la colección Arca del Ateneo, escrita por Rafaela Sánchez Cano. |
- Escritores del siglo XX
- Escritores del siglo XXI
- Profesores de institutos del siglo XX
- Profesores de institutos del siglo XXI
- Nacidos en año desconocido
- Nacidos en Peñarroya-Pueblonuevo
- Colaboradores y socios de la Sección de Literatura
- Galardonados Fiambrera de Plata
- Mujeres de Córdoba
- María Teresa Morales Rodríguez