Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
María Castillo Alba
María Castillo Alba nace en Córdoba el 3 de diciembre de 1949, en una familia formada por tres hermanos. Por motivos laborales de su marido se instala durante un año en Las Palmas de Gran Canaria. Es madre de dos hijos y una hija, lo que no le ha impedido compaginar la labor dentro de su casa con su dedicación social.
Muy vinculada a distintos colectivos del barrio del Sector Sur, como la Asociación de Vecinos Puente Romano, donde en sus comienzos trabajó ayudando a niños y adolescentes. Así surgió Casa Grande, integrada por colectivos de mujeres de la zona. En 1989 se reanuda la Escuela de Verano Casa Grande que María Castillo coordina con entera dedicación. El motivo de la creación de esta escuela se debe a que en el periodo estival son muchos los chicos y chicas, incluidos niñas y niños pequeños, que quedan desatendidos y ociosos por estar sus progenitores trabajando. De esta forma, en Casa Grande se atiende a unos 300 alumnos entre jóvenes y niños de distinto sexo. Son acogidos dándoles una formación intensiva en valores, importancia de la salud y la alimentación, así como la erradicación de la desigualdad, y se les enseña un respeto por el medio ambiente. Todos estos valores son fomentados por monitores comprometidos.
En el año 2000, María Castillo Alba es cofundadora del Foro Cultural Puente de Encuentro, un espacio cultural abierto a todo el mundo. Espacio rico en iniciativas, donde los habitantes del barrio tienen un lugar donde compartir sus inquietudes artísticas y literarias. Aquí se fomenta la literatura, la arqueología, el arte pictórico, los viajes culturales, el certamen de poesía y narrativa.
El contenido de esta biografía incorpora material del libro Mujeres de Córdoba de la colección Arca del Ateneo, escrita por Rafaela Sánchez Cano. |