Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ayuda:Cómo explorar la enciclopedia
Ayuda de edición (Mapa y ayuda) |
Antes de comenzar |
Artículos
Cómo añadirle imágenes (4) (5) |
Clases de artículos |
Usando MediaWiki (Referencia rápida) |
Recursos |
En esta página se explican métodos para buscar información en la Enciclopedia Wikidel Ateneo de Córdoba.
Vista general de los contenidos de la Enciclopedia
Búsqueda por tema
Si estás buscando información sobre algún tema específico, pero ésta puede encontrarse en diversos artículos, puedes utilizar los índices de la portada de la Enciclopedia. En ella encontrarás:
- Novedades, los últimos acontecimientos que han dado la vuelta al mundo.
- Artículos Destacados, artículos que la comunidad ha destacado debido a su perfección.
- Otros enlaces de interés que incluyen Obituario, artículos importantes por el año, y además, iniciativas impulsadas por los usuarios.
Además, hay artículos que están categorizados de modo tal que siguiendo el enlace a la categoría en cuestión accederás a una relación alfabética de otros artículos relacionados.
Búsqueda por palabras
Si deseas buscar directamente un artículo concreto puedes emplear el cajetín de búsqueda que aparece en todas las páginas, que en la piel por defecto aparece en el menú de la izquierda, entre navegación y herramientas. Para ello basta escribir el término buscado en el cajetín y pulsar uno de los botones «Ir» o «Buscar».
Botón Ir
Si el texto buscado coincide con el título del artículo aparecerá éste directamente; en caso contrario se mostrarán los artículos con títulos similares. Si al escribir el texto cometiste un error probablemente aparecerá el título correcto en la lista y podrás acceder al mismo, o bien, si el texto es correcto, podrá darse el caso de que el artículo esté mal titulado, apareciendo en la lista, en cuyo caso deberías abrir dicha página y cambiarle el título por el correcto (ver «Renombrar página»).
Botón Buscar
En este caso los resultados de la búsqueda aparecerán en dos apartados, el primero listará los artículos en cuyo título aparece el texto buscado; mientras que en el segundo se incluirán todos los artículos que contengan el texto buscado ordenados según el número de ocurrencias, al margen de que hayan sido listados en el apartado anterior.
Texto de la búsqueda
- Evita palabras comunes. La búsqueda de palabras comunes como «sobre», «esta», etc. probablemente no falle, pero el listado de las páginas encontradas será excesivamente largo y carecerá de utilidad.
- Todos los términos de búsqueda deben estar presentes. El mecanismo de búsqueda solo devolverá aquellos artículos que contegan exactamente todas las palabras escritas. Por tanto si no obtiene ningún resultado, comprueba que has escrito correctamente los términos, incluidos los acentos. Además, si, por ejemplo, buscas «caballo», los artículos que contengan «caballos» pero no «caballo» no aparecerán.
- Las mayúsculas/minúsculas no importan. Las búsquedas de «fortran», «Fortran» y «FORTRAN» obtendrán los mismos resultados.
- Solamente se buscan páginas en la sección de artículos, es decir, aquellos que no contienen «Ateneo:», «Discusión:», «Usuario:», etc. delante. Si deseas que las búsquedas se hagan en otros espacios, podrás indicarlo en el cajetín mostrado en la página de resultados y repetir la búsqueda. Si estás registrado podrás escoger en tus preferencias las secciones de la Enciclopedia Wiki del Ateneo de Córdobaen las que quieres hacer las búsquedas. También en la página de resultados de búsqueda aparecerá un cuadro al final en el que podrás ampliar la búsqueda realizada a otras secciones, recuerda pulsar el botón Buscar de dicha tabla y no el del menú de la página para que búsqueda se amplíe a las secciones escogidas.
- No uses símbolos especiales. No pueden usarse apóstrofes, comillas, signos de interrogación ni otro tipo de símbolos especiales.
- No uses expresiones regulares. No pueden usarse expresiones regulares. Si no sabes lo que son, consulta el enlace anterior.
Búsqueda desactivada
Por razones de mantenimiento el motor de búsqueda puede encontrarse en ocasiones desactivado. En este caso podrás realizar la búsqueda en la Enciclopedia empleando buscadores externos. Recuerda que las búsquedas se harán probablemente en una versión de la Enciclopedia Wiki del Ateneo de Córdoba.
Otras búsquedas
Cambios recientes
Este enlace te llevará a la página en la que se muestran los últimos artículos modificados. Los colaboradores habituales de la Enciclopedia visitan con frecuencia esta página para revisar los cambios que hacen los demás y hacer las correcciones que consideren oportunas (ver «Cambios recientes»).
Página aleatoria
Este enlace te llevará a un artículo escogido al azar. ¡Pruébalo! ¡quién sabe lo que podrías encontrar!
Páginas especiales
Si pulsas este enlace encontrarás la lista de páginas especiales desde la que podrás acceder a listas de páginas con distintos criterios de búsqueda: por ejemplo artículos cortos que requieren ampliación, artículos huérfanos que no están enlazados desde ningún otro artículo, etc. Si revisas esas páginas comprobarás que hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar esta Enciclopedia.
Consultas MySQL
Los administradores pueden hacer además cosultas directas en la base de datos a través de un formulario mediante el comando «Select». Las instrucciones básicas se describen en «Ateneo:MySQL».