Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ateneo:Portal de la comunidad/2008
Participación
¿Está prevista la participación artística y no sólo de aportación documental en la wiki? Me refiero a un sitio (categoría) donde cualquiera pueda insertar una poesía, un relato, un cuento, un artículo de tema cultural, etc. que sea de creación propia (con licencia GFDL). No llego a vislumbrar los problemas que esto acarrearía (criterios de admisión o denegación de las aportaciones) y si esta idea está fuera de lugar en estas páginas. Ya sé que en la mayoría de las wikis de estilo enciclopédico se busca la objetividad y los conocimientos (o sea, cultura) que ya están reconocidos. Lo que me interesa saber es cómo está configurado este sitio del Ateneo de Córdoba y lo abierto que pueda estar ante creadores noveles o de fin de semana. Bueno, ya he inaugurado el Portal y espero que entréis todos. --JustoJ 19:40 14 abr 2008 (UTC)
- Hola Justo, la verdad es que ha tenido una buena inauguración el Portal. Te contesto, de momento no se nos había planteado tal posibilidad. Sí existe algo parecido en las páginas personales de los socios, las cuales pueden personalizar a su gusto, siempre bajo licencia GFDL, y las páginas propias de cada usuario registrado, las cuales también se pueden personalizar como se quiera (poemas, relatos, fotos). Ahora bien, el tema de un espacio reservado per se a la creación artística no se nos había planteado. Es una propuesta muy interesante y creo que es factible su realización, en cuanto esté terminado todo el trabajo pendiente. Ahora bien, para eso todos los usuarios deberían comprender y asimilar la licencia GFDL y el concepto de contenido libre. Una vez conseguido esto, (supongo que nos llevará unos meses) podemos realizar esta sección que planteas. Un abrazo.--MANOLO ORTAS 20:50 14 abr 2008 (UTC)
Los andaluces del siglo XX
Haciendo referencia a los artículos redactados por Jacobino (dis. - cont.) del libro Los andaluces del siglo XX, he de comentar lo siguiente; al rectificar las categorias de las biografías, estoy quitando todas categorías de los personajes que se ilustran en el libro (profesión, año nacimiento,...) y únicamente estoy categorizandolos dentro de Categoría:Los andaluces del siglo XX, salvo personas como Rafaela Aparicio que han recibido una Fiambrera de Plata.
Os parece que hago lo correcto?, o debería categorizar al resto por igual?--Sir Arthur 09:15 15 abr 2008 (UTC)
- Entiendo que sí, esas biografías están ahí por el libro de los andaluces del siglo XX, por lo tanto esa debe ser la categoría de clasificación y no otra, a excepción, como tu bien dices, que alguno haya recibido además la Fiambrera de Plata o la Medalla de Oro del Ateneo, y se categorice, además en esas categorías (valga la redundancia). Así pues, creo que lo correcto es lo que estás haciendo.--MANOLO ORTAS 19:00 15 abr 2008 (UTC)
Biografías para los premiados
Repasando uno por uno, todos los archivos abiertos, me ha dado la impresión que podemos abrir más información que de la que nos podíamos imaginar; me refiero a que se podría abrir un pequeño artículo biográfico de cada uno de los premiados en literatura, ya que son muchos los escritores premiados que no tienen abierto uno.
Respecto a esta cuestión yo no puedo decir mucho, ya que soy uno de los que más desconocen las biografías y obras de los numerosos escritores que aparecen para así abrirles sus correspondientes artículos; así que pienso que alguien debería encargarse.--Sir Arthur 16:49 15 abr 2008 (UTC)
- Me parece interesante tu propuesta, pero tiene una pequeña dificultad, a veces no hay más información que la que ya tenemos. De todos modos es una buena idea a llevar a cabo en cuanto terminemos con el traslado de artículos y fotografías que es más prioritario.--MANOLO ORTAS 19:00 15 abr 2008 (UTC)
GFDL
El mensaje GFDL que estamos utilizando solo sirve para imágenes que pertenecen al fondo del Ateneo; tal vez habría que crear otro para imágenes libres que traigamos de otros sitios.--Rafael Jiménez (discusión) 16:46 4 may 2008 (UTC)
- Estoy de acuerdo con lo que dices, para ello crearé la Plantilla:GFDLAteneo, con el contenido de la actual plantilla GFDL, y en la plantilla GFDL, borraré la frase de procedencia del fondo del Ateneo. Para ello necesito que mireis todas las imagenes que tienen la plantilla GFDL y la cambieis por GFDLAteneo, si es que procede, claro está. Yo me encargaré de que no falten en las mismas sus categorías de imagenes (profesión, fuente...). De acuerdo--Sir Arthur (discusión) 20:02 4 may 2008 (UTC)
- He visto el curro que te has pegado, Arturo. Saludos.--Rafael Jiménez (discusión) 20:12 5 may 2008 (UTC)
AVISO Y TAL
El lunes día 5 a las 17,30, en Bodegas Campos, la Junta Directiva del Ateneo analizará la página y aprobará la generosa y gran labor que estáis realizando. Por supuesto, estáis invitados todo el equipo. Será un placer veros allí. ANTONIO PEREA.
- Siento que no contéis conmigo para mañana, espero que todo vaya bien; ya me comentareis como ha ido todo. Un abrazo--Sir Arthur (discusión) 20:26 4 may 2008 (UTC)
- Acabo de ver esta convocatoria a la que me hubiera gustado asistir; aunque por otra parte mis obligaciones laborales también me lo habrían impedido. Espero que sea en otra ocasión. Un saludo.--Rafael Jiménez (discusión) 20:46 5 may 2008 (UTC)