Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ateneo:Etiqueta
La Enciclopedia Ateneo de Córdoba debería ser un lugar donde la gente disfrute editando artículos sobre su tema favorito, o corrigiendo otros, en un clima de colaboración y respeto mutuos.
Sin embargo, los colaboradores de la enciclopedia poseen diferentes conocimientos, gustos, y tienen distintos puntos de vista. Por ello, y especialmente en temas muy cercanos a nuestras creencias, existe la posibilidad de que perdamos la paciencia o nos enfademos demasiado. En esos momentos hay que recordar las siguientes recomendaciones, partiendo de la siguiente regla:
- Tratar a los demás con respeto es la clave para colaborar con eficacia en la construcción de la enciclopedia.
Esta página ofrece algunos principios de Etiqueta, o guías sobre cómo trabajar con otros en la enciclopedia del Ateneo de Córdoba. Puedes leer más sobre las convenciones básicas en Ateneo:Políticas.
Contenido
Jamás hagas ataques personales
Incluso cuando estemos en profundo desacuerdo con el contenido de un artículo, procederemos con respeto, nunca poniendo adjetivos al autor del artículo, sino criticando al artículo mismo, proponiendo soluciones y editando.
Los ataques personales son una forma de falacia: parecen apoyar nuestra posición, pero en lugar de esto desvían las razones que pudiéramos tener en el argumento.
Algunas sugerencias
- No modificar los comentarios en discusión de otros: Aunque todas las ediciones de artículos que hacemos están sujetas a edición inmisericorde, nuestros comentarios en páginas de discusión no deberían serlo. Éstas normalmente están firmadas, y cambiarlas equivaldría a poner palabras en boca de otra persona, lo cual es claramente incorrecto.
- Borrado de páginas de discusión: Probablemente no sea buena idea borrar una página de discusión cuando no se está seguro de si la discusión respecto al tema está zanjada o no. Incluso cuando lo está, puede ser útil dejarla sin borrar para el caso de que se diera la misma discusión o una similar en el futuro, para que así no se repitan los mismos argumentos. La revisión de la discusión también puede dejar más claro por qué se tomó determinada decisión dentro del artículo.
Qué hacer ante un ataque personal
Si ves un claro ataque personal (insultos o descalificaciones graves) dirigido a ti o a otra persona en una página de discusión o en el Portal de la comunidad, no dudes en borrar el comentario, haciendo constar en el resumen de la edición el motivo por el que lo haces (por ejemplo, "borrado por contener insultos"). Si en el comentario había algo válido, quien lo hizo podrá recuperarlo desde el historial, o volverlo a escribir en términos más educados.
Políticas relacionadas
Ensayos sobre esta política o sobre temas relacionados
Enlaces externos
- Netiqueta Página Web sobre comportamiento adecuado en el Internet.