Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
2003
Años: | 2000 2001 2002 - 2003 - 2004 2005 2006 | ||
Décadas: | Años 1980 Años 1990 – Años 2000 – Años 2010 Años 2020 | ||
Siglos: | Siglo XX - Siglo XXI - Siglo XXII | ||
|
- 20 de enero. La Diputación, el Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad crean la asociación Animacor para el desarrollo del cine de animación.
- 4 de mayo. Juan Pablo II proclama Santa a la monja Ángela de la Cruz Guerrero González.
- 5 de noviembre. Antonio Varo Baena pronuncia una conferencia en la Peña Flamenca de Córdoba titulada "Pepe Pinto o la tradición cantaora" publicada en abril de 2008 por la Editorial Andrómina en la Colección Caracol.
Fallecidos
- 21 de enero. Fallece en Granada el académico, historiador y profesor Antonio Domínguez Ortiz.
- 26 de marzo. Fallece en Madrid el director de cine José Tamayo.
- 1 de abril. Fallece el escritor Mario López López.
- 11 de mayo. Fallece en Barcelona el editor José Manuel Lara Hernández.
- 26 de mayo. Fallece en Palma del Río María Teresa López "La Chiquita Piconera".
- 25 de junio. Fallece en Madrid el escritor Luis Jiménez Martos.
- 18 de octubre. Fallece en Bangkok (Tailandia) el escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán.
- 29 de octubre. Fallece el político Antonio Pulido Muñoz.
- 5 de diciembre. Fallece en Córdoba el político Antonio Cruz Conde.
- 29 de diciembre. Fallece en Madrid el cantaor José Antonio Díaz Fernández "Chaquetón".
Memoria Año 2003
Actos
- Julio-Agosto: III Muestra de Cine Internacional.
- Noviembre. Ciclo de debate-coloquio: La movida juvenil a debate.
Galardones
- 19 de diciembre. Entrega de las Fiambreras de Plata del año y las Fiambreras de Plata del XX Aniversario en Bodegas Campos.
Premios
- 16 de noviembre. Final del III Premio Campos de guitarra.
- 15 de diciembre. Fallo del VIII Premio de Relato Breve Ateneo de Córdoba.
- 16 de diciembre. Fallo del XIX Premio de Poesía Juan Bernier.